• DirectionJosé E. Rodó 3545 - Florida - UY
  • Phone+598 435 22237
  • Gobierno Departamental
    Gobierno Departamental

    La Junta de todos...

  • Sala de Sesiones
    Sala de Sesiones

Comisión de Cultura - Cordón de Girasol

El sábado 13 de julio a las 14:30 hs. en el MAVEA (Ursino Barreiro 418), se realizará un conversatorio referente al proyecto “Cordón de girasol”. La actividad tuvo como iniciativa el planteamiento de la Sra. edil Natalie Suárez, quien propuso realizar este evento en Florida con las fundadoras del proyecto. Su símbolo, un collar colorido y con dibujos de girasoles, nos ayuda a comprender y mostrar empatía hacia las personas que lo usan, que pueden estar en situación de discapacidad o condición no visible.

 

ACTA 17/22

En la ciudad de Florida el día jueves 10 de Noviembre de 2022 siendo la hora 19,00 se reúne en forma ordinaria la Comisión de Legislación, Administración, Asuntos Internos y Nomenclátor, con la siguiente asistencia:

 

TITULARES:

ANDREA PELUSO (PTE.)

SILVANA GOÑI SCITTI

GABRIELA RODRIGUEZ

JAVIER HEREDERO

Dr. Cip. Curuchet; Seb. Cosentino y A. Oriozabala

SUPLENTES:

ROSARIO FERREIRA

ANALIA MACHADO

JOAQUÍN MONTESDEOCA

 

Se trató el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1)- Aprobación del Acta 016/2022 de fecha 27/10/2022.

Resolución: Se pone a votación.

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (7).

A favor: ANDREA PELUSO (PTA.); SILVANA GOÑI; ROSARIO FERREIRA; ANALIA MACHADO; JOAQUIN MONTESDEOCA; GABRIELA RODRIGUEZ Y JAVIER HEREDERO.

 

2)- JDF. Nº APIA: Expediente N°01360/22 – Gonzalez, Omar; Rodriguez, Sebastian y Peluso, Andrea, presentan proyecto de Decreto tendiente a implementar un pase libre en el transporte departamental de pasajeros, para personas con discapacidad.

Se recibió a integrantes de Comisión Deptal de Discapacidad, encargada de área de inclusión Cecilia Serena (I.F.) y a representantes de Empresa Gabard.

 

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN 10-11-22 – PASE LIBRE

SRA. PRESIDENTE (ANDREA PELUSO).- Buenas noches para todos. Muchas gracias a quienes nos acompañan, es un gusto tenerlos acá. Estamos tratando el proyecto de pase libre departamental. Nos gustaría escucharlos. Pedimos sean concisos con los planteamientos o exposiciones y eviten las interrupciones, así podemos dar espacio a todos para participar.

Tiene la palabra la Sra. Natalia Echarte.-

 

SRA. ECHARTE. Buenas noches. Formo parte de la Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad, la cual por ley está constituida por el Mides (que solicita e invita a las instituciones que trabajan con discapacidad en Florida) y por todas las instituciones públicas que trabajan en el entorno de la salud y tienen que ver con la discapacidad. Es un espectro bastante grande, digamos, no solamente abarca la salud, sino también, a veces, debemos solicitar la presencia hasta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, como en este caso, que tiene que ver, el MEC, ASSE, por supuesto, BPS, INAU. Todas estas instituciones y estos organismos deben enviar un miembro a nuestras sesiones ordinarias y hacer sus aportes; se conforma una mesa interinstitucional. Tenemos reuniones ordinarias y también extraordinarias en momentos de mucha actividad y con asuntos para resolver. Asisten, además, compañeros que forman parte de instituciones que trabajan con las personas en situación de discapacidad. Casi todos están asistiendo. Florida como departamento es el que tiene la mejor asistencia y organización.

Con relación al proyecto, nos llegó un articulado de seis páginas, más otra hoja que forma parte de un libro que sacó el Mides, hace bastante tiempo en la época que Olesker era Ministro, con una exposición de motivos. La segunda y tercera página involucra eso, que es un informe del Mides de una compañera de nuestra de la comisión, Laura Abreu, pero nos parece bastante escueto. Tenemos algunas salvedades en cuanto a la capacidad o a quién tiene la potestad de dar este pase.

Si quieren nuestra opinión como comisión, tendríamos muchas cosas para cambiar y varios aportes; no venimos con una crítica, sino con una propuesta. Este es nuestro planteo formal.

En cuanto a lo que nos llegó, coincidimos completamente con la exposición de motivos, que es como una introducción a la discapacidad en nuestro país y a cómo es tratada. No quiero extenderme ni hablar de ese tema, porque no es el que nos involucra.

Vinimos con propuestas, si podemos llegar a conversar… No solamente queremos un pase libre total, sino uno discriminado, o sea, un pase libre total y un pase libre parcial para evitar abusos. Tenemos el tiempo, las personas, los técnicos y profesionales y un trabajo hecho en Florida, podríamos poner poquito más, o sea, discriminar qué podemos brindar como servicio y como prestación. ¿A qué voy con esto? Hoy no nos acompaña, pero es un actor muy importante en estos temas: BPS. Ya contamos con una evaluación previa y un trabajo del BPS y de la Intendencia, también; no quisiéramos que se perdiera. Nos encantaría involucrarnos más en el tema puntual si es que están abiertos a este tipo de intercambio.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Bernardo Casella.-

SR. CASELLA.- Creemos conveniente dos tipos de pase. El pase libre total, que consideramos fundamental se tenga en cuenta los diagnósticos de las personas con discapacidad. La trabajadora social de BPS nos explicaba que algunas personas tienen, por ejemplo, un análisis a través de un baremos y, luego, un estudio socioeconómico para lo cual les es adjudicada una pensión; por lo tanto, creemos sería uno de los criterios fundamentales para establecer el acceso al pase libre total, teniendo en cuenta este análisis previo.

Luego, consideramos que el otro tipo de pase debería ser de tipo parcial. Me gustaría que el Sr. Octavio Hernández pudiera hacer algún aporte de parte de ANEP, porque muchas veces tenemos chiquilines que acceden a clínicas, por ejemplo, y están en un proceso de análisis que diagnostica algún tipo de discapacidad. Entonces, ¿qué sucede en ese proceso que aún no hubo diagnóstico, pero la persona necesita el acceso a la clínica y aún no hay nada que determine la discapacidad?.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra Octavio Hernández, integrante de la Comisión Departamental Honoraria de Discapacidad.-

SR. HERNÁNDEZ.- Buenas noches para todos.

Yo integro la Comisión desde hace algunos años y, en este caso, la integro también por la Unidad Coordinadora de Integración Educativa, perteneciente a la ANEP.

Cuando llegó el proyecto planteado desde la Junta, estuvimos conversando con todos los compañeros e identificamos que quizá dos tipos de pase libre abarcarían la total problemática que estamos viendo y viviendo, porque si nosotros centralizamos todo en el Centro Médico estamos revictimizando a personas en situación de discapacidad que ya pasaron por una cantidad de pruebas diagnósticas.

Por ejemplo, para obtener la pensión por discapacidad ya pasaron por una prueba socioeconómica y ahora, nuevamente, deben pasar por otra para obtener un pase libre.

Además, existe un registro ―que se centraliza en Mides― de personas con discapacidad a nivel nacional que también tiene un estudio socioeconómico. Este año se ha dado a conocer ese registro y, desde las distintas instituciones, lo estamos socializando y promoviendo para que todas las personas con discapacidad estén. Esto significa que ya tenemos dos herramientas que están en completo funcionamiento actualmente y que tienen un estudio socioeconómico y una prueba funcional. Por lo tanto, contamos con una gran cantidad de personas que sabemos tienen discapacidad, más allá de que tengan diagnóstico o no, y que poseen el estudio mencionado.

Sí, pueden tener el pase libre completo y total, pero veíamos que existe una cantidad principalmente de chiquilines ―en lo que me toca trabajar― que sin estar o sin tener valorada una discapacidad están en proceso de obtenerla o de valorarla.

Cabe destacar que, gracias a esta herramienta valiosísima del pase libre, se vehiculizó el apoyo a las clínicas ―como decía el Sr. Casella― y se empezó un trámite que permitió que desde las instituciones educativas pudieran obtener diagnósticos educativos para trabajar mejor.

Entonces, es importantísimo no perder de vista esta población que actualmente no se encuentra valorada con una situación de discapacidad, pero que sí se vio alguna dificultad o desafío y que, por tanto, es importante el pase libre para que puedan acceder a todos los recursos que actualmente existen.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra Natalia González, Jefa de la Oficina Territorial del Mides.

SRA. GONZÁLEZ.- Buenas noches.

Formaba parte de la Comisión de Discapacidad y siempre resalto lo que decía la Sra. Echarte sobre cómo funciona en Florida. Viendo esto, y sumándome al comentario de los compañeros, en una reunión previa que tuvimos concluimos que la persona no tiene por qué volver a presentarse ante un médico y decir que tiene una discapacidad, cuando ya está avalada por BPS con todos los estudios (socioeconómicos, médicos) hechos o por el registro nacional.

Apoyándonos en esta idea, planteamos que quizás podría seguirse este proceso, haciéndose de esa forma, es decir, concurriendo al área de discapacidad y haciendo el trámite para acceder a este pase, tanto al total como al parcial.

Cuando decimos pase parcial es con un vencimiento, por ejemplo, si desde una Institución o un Centro Médico la persona tiene que hacerse un tratamiento por seis meses, ese pase sería solamente para ese tiempo y, exclusivamente, para ese tratamiento los días que corresponda.

En este caso, lo acotaríamos al período que dure ese tratamiento, sean tres meses, seis o el tiempo que necesite la persona, según lo que solicite previamente la Institución.

Con respecto al pase total, personas en situación de discapacidad nos habían planteado que es solamente para dirigirse a un estudio médico o clínica, y lo bueno sería que, si la persona ya está registrada o tiene la pensión, pueda acceder al pase total que le permita moverse dentro del departamento libremente, ya sea venir a Florida por otra razón que no sea un médico o para ir a Sarandí por otro motivo que no sea ver a un especialista, sino a concurrir a alguna actividad.

Ese es el pase total al que nos referimos, que seguiría teniendo ese año de vencimiento ―como tiene ahora― y se renueva anualmente.

Aclaramos que el parcial es, solamente, por el tiempo que requiere ese tratamiento, como hablaba el Sr. Hernández.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia Echarte.-

SRA. ECHARTE.- En cuanto a la visión sobre la discapacidad, una persona tiene derecho no solamente a pases, ayudas o pensión por el hecho de tener una discapacidad, sino también al esparcimiento, al deporte, a ir a un evento, a visitar a su familia, etc.

Por otra parte, las personas que no están diagnosticadas, pero padecen alguna discapacidad, cuentan con una condición diferente de vida y a veces no perciben lo mismo económicamente; entonces, es justo y debemos por ley adecuarnos a la situación y brindarle la mayor accesibilidad posible.

Eso es lo que nosotros diferenciamos entre lo que puede ser un pase total y una persona que está cierto período de tiempo en una situación de discapacidad y necesita ayuda para cosas puntuales, tanto la persona como los acompañantes.

Cabe destacar, que hay personas que nos plantean que, en ciertas normas o leyes en el Uruguay, siempre existe lo de la “viveza criolla” ―seamos realistas― si no tenemos la capacidad de recursos humanos para hacerle un seguimiento a cada persona que tiene el pase hoy en día, se nos puede complicar.

Tenemos un grupo de cincuenta y una personas, que están con algunas actividades repetidas de acá (Comisión de Discapacidad) y del área de tránsito, también, o sea, tenemos un relevamiento de las personas que utilizan estos servicios.

En este momento, como Comisión de Discapacidad no estamos de acuerdo con abrir otra ventanilla; es decir, eso que se propone del Centro Médico, de que se involucre además una evaluación de un equipo técnico y otra de la empresa de transporte. Consideramos que a la persona que va a hacer ese trámite le estamos poniendo más obstáculos.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Cecilia Serena.-

SRA. SERENA.- Soy la encargada del Área de Inclusión de la División de Desarrollo Social de la Intendencia de Florida. Agradezco y valoro la atención que se está brindando a esta población y a este tema específico.

Desde el comienzo, recibimos la necesidad, sobre todo del interior profundo, de poder acceder a tratamientos, a clínicas y a escuelas especiales con mamás que no tenían para pagar el pasaje y venían solo diez días en el mes. No es mucha la cantidad de personas, pero cada una tiene derecho a recibir nuestra atención. En esa atención personalizada es que está trabajando el equipo, y agradecemos esta instancia.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Octavio Hernández.-

SR. HERNÁNDEZ.- Ya tenemos una cantidad de instituciones que están trabajando de forma articulada. A la hora de observar y hacer un seguimiento de las situaciones, esas instituciones deben hacer un informe de qué días la persona tiene que concurrir a atenderse en las clínicas o los centros. O sea, ya se cuenta con un informe que deben hacer las instituciones.

Este proyecto genera, también, la oportunidad de mejorar eso para darle centralidad a la institución solicitante: dónde se va a atender la persona, si tiene que viajar acompañada o no; esto antes lo hacía el ámbito médico.

El proyecto estaría dejando por fuera a todas estas personas que no tienen un diagnóstico aún o no están valoradas como tal. Esa es la principal falencia que encontramos.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Casella.-

SR. CASELLA.- Voy a agregar un ejemplo que nos pasa en Recrear, que básicamente tiene que ver con el poder optimizar los recursos. Es decir, se plantea que un equipo técnico en el equipo médico pueda hacer la evaluación. Cada persona con autismo que va a Recrear, que está en convenio con INAU, pasa por diferentes procesos de análisis y test para poder determinar que tiene autismo. En primer lugar, por una cuestión de INAU, el médico tratante (psiquiatra o neuropediatra) tiene que diagnosticar TEA, porque sería el técnico que posee el saber a la hora de derivarlo a Recrear.

Luego, hacemos un informe completo con el equipo técnico nuestro, en el que hay un trabajador social y psicólogos, y también tenemos el conocimiento técnico para poder evaluar si el niño tiene autismo o no. Pongo en duda, y esto lo digo con todo respeto, pero dudo del conocimiento técnico que pueda llegar a tener el centro médico en lo que es el trastorno de espectro autista, por ejemplo. Creo que, por una cuestión de optimizar recursos, las instituciones, como Jacobo y Recrear, ya contamos con equipo técnico y con un diagnóstico establecido. Entiendo que podría existir la posibilidad de tener en cuenta, también, la voz de quienes trabajamos en instituciones dedicadas a las personas con discapacidad.

Muchas gracias.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Magdalena Masullo.-

SRA. MASULLO.- Buenas noches. Pertenezco a la empresa Gabard y nos reunimos previamente con la comisión, porque, justamente, queríamos ver el tema de la implementación para las empresas de transporte, porque creo que nosotros de esos treinta somos de las que tienen más chicos y como establece acá el proyecto de que van con derecho a asiento y con acompañante, hay momentos en los que tenemos ocho chicos con pase libre más el acompañante; entonces, traemos medio ómnibus gratis. A ver si tienen alguna forma de implementar eso. Sé que salud pública admite dos pases por turno. No sé si tienen horarios en la clínica para que eso no suceda.

Este año, está sucediendo y ya estamos finalizando, pero ver cómo podría implementarse, porque llevando el tema del pase libre, total o parcial, que ellos se puedan mover en la empresa a cualquier turno y a cualquier hora, se complica.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Daniel de León.-

SR. DE LEÓN.- Buenas noches. Comprendemos lo que plantea la señora, y hay más empresas en el departamento que pueden llegar a realizar el mismo planteo.

Formo parte de la Comisión del Centro de Salud Mental "Dra. Nélida Giacoya" y nos ha pasado, por ejemplo, que una usuaria con pase libre en Gabard, no tiene pase libre en otras empresas que pasan por el departamento y van a la misma localidad, es decir, si quiere viajar por Cita o Turismar, no tiene pase libre. Habría que ver la manera de ajustar y abrir el espectro para que las otras empresas que cruzan por el departamento, también se puedan involucrar. Tenemos que ver los mecanismos y el rol del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en este tema, porque históricamente siempre ha estado abierto a hacer algún aporte, y creo que lo hace para otras situaciones. A la hora de elaborar este proyecto y comenzar a tener contacto por este tema, el Ministerio es el actor clave.

Gracias.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Serena.-

SRA. SERENA.- Quería contar que hay personas que tramitan a través de una sola empresa, pero hay usuarios que tienen hasta tres. Por ejemplo, gente de Mendoza puede tener Gabard y Cita o puede tener Turismar, o sea, todas las empresas que llegan a la terminal son las que están recibiendo nuestro pase libre.

En el momento que se recibe la documentación, se consulta al usuario qué empresa le queda bien, y la persona responde de acuerdo con el lugar del departamento en el que se encuentre.

Entonces, el usuario puede pedir y en el pase se detalla todas las empresas que le sirven, y después ellos coordinan los horarios con el centro de atención.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia Echarte.-

SRA. ECHARTE.- Tenemos nueve usuarios de Gabard, de los cuales hay cuatro que comparten dos o tres empresas. Además, hay solo tres que viajan de lunes a viernes, o sea, solo tres personas se cruzan con alguien más; podrían coincidir, pero no viajan todos a la vez.

Incluso, tuvieron que intervenir con una clínica que es Psico-salud, de Casupá, y dividieron los grupos. La clínica se involucró; dio horarios y días diferentes a los chicos para que pudieran concurrir sin sobrecargar a las empresas de ómnibus. Por eso la importancia del diagnóstico ―como decía el Sr. Casella― y de que las clínicas estén involucradas en este trabajo de trazabilidad entre la oficina de la Intendencia y las clínicas.

Los usuarios de Gabard son ocho; los de Cita, trece. Tenemos nueve personas que comparten tres servicios y dos, servicios de empresas diferentes, por eso Cecilia Serena le decía a Daniel de León que se puede pedir más de una empresa para que el pase sirva; pero, en realidad, estamos hablando de casos puntuales.

Creo que nos puede dar la capacidad para trabajar, en un caso puntual que vaya mucha gente, se puede coordinar.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Magdalena Masullo.-

SRA. MASULLO.- Los pases tienen días, pero a veces ―según nos dicen― les cambian el día de la clínica, entonces, es en ese momento que se superponen; el chofer no tiene la potestad de decidir si lleva o no a la persona en un día no asignado.

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia Echarte.-

SRA. ECHARTE.- El pase debe decir quién lleva y quién no lleva acompañante y debe indicar los días. En cuanto al pase total, planteamos que no tenga días, que la persona pueda viajar si está en situación de discapacidad. A ese pase no se le puede decir que no, arriba de un ómnibus.

No es el caso, obviamente, pero estamos hablando de tratar de hacer un pase para que la persona pueda viajar y no tenga eso de los días y demás.

En cuanto al pase que dice que la persona va a una clínica con compañía y señala los días, en ese caso sí hay que fiscalizar.

 

DIALOGADOS

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Edil Joaquín Montesdeoca.-

SR. MONTESDEOCA.- Está muy claro todo lo que han explicado, porque hay muchos conceptos técnicos que han intentado bajar a tierra y se ha entendido perfecto; sin embargo, quisiera que me expliquen un poco más el tema del parcial y el total, ¿qué implicaría? ¿La intención es quitar la parte del Centro Médico por un tema de capacidad profesional y técnica? En algunos casos, quizás sea difícil que ellos mismos realicen la evaluación.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edil Analía Machado.-

SRA. MACHADO.- Gracias a todos por estar acá.

Fueron todas las empresas invitadas, pero es solamente Luis Gabard y su esposa Magdalena quienes están acá.

Digo con propiedad, que hace treinta años el señor sube a su ómnibus gente con discapacidad, y, desde antes que existiera la ley de discapacidad, los sube a upa, algunos con sillas de ruedas ―presente yo―, y tenía diecinueve años cuando comencé a viajar con él.

Esto sería buenísimo que saliera, pero tiene que quedar claro el número de asientos, porque si no, siempre va a haber una pérdida para la empresa.

Otra cosa muy importante es que no se pierda el boleto base, que se da gratuito. Por lo que entiendo, son treinta usuarios acá y, además, los empresarios van a tener los boletos de las personas que viajan por enfermedad o estudio. Esto significa un montón de gente de la cual la empresa se tiene que hacer cargo.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia González.-

SRA. GONZÁLEZ.- Nosotros, como Mides, tenemos boletos que son para determinadas instituciones, que se dan con un estudio social, pero pagos. Mides le paga a la empresa y BPS, también.

Quiero destacar que, en realidad, los acompañantes no deberían utilizar un asiento, porque es para la persona en situación de discapacidad. El acompañante si sobra un lugar, se sienta y si no, no.

Eso es algo que ustedes lo pueden tener como herramienta, porque está bueno que se sepa que no van a ir dieciséis personas sentadas, sino ocho en este caso, porque no se tienen que sentar si no hay lugar. Es importante que las empresas lo sepan.

Por otra parte, estamos dentro de una ley, no es algo que se le ocurrió a Florida. Es una ley nacional y es importante que todos sepamos eso y lo podamos resaltar.

Además, creo ―y coincido con la Sra. Machado― que el proceso de este trámite de pase se debe seguir haciendo por Desarrollo Social y por el área de Inclusión, porque, realmente, me parece que es por ahí.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edil Gabriela Rodríguez.-

SRA. RODRÍGUEZ.- Muchas gracias por acompañarnos.

En realidad, me quedó muy claro todo.

Sin lugar a duda, esta comisión en conjunto con todos los partidos va a trabajar en el proyecto. Por un lado, comparto lo que dijo el Sr. Casella y tampoco creo que el centro médico tenga la capacidad de diagnosticar a un niño o niña con autismo. Por otro lado, me quedó claro lo del pase total y parcial para transmitirlo a mi bancada.

Destaco que se trata de una ley nacional y en ella, también, se habla del tema de recreación. Entiendo la parte de las empresas y agradezco mucho que estén acá dando la cara ―la única, además―. Me uno a las palabras de la Sra. Edil Machado respecto a la buena gestión y lo agradezco, pero es una ley nacional, no algo que se nos ocurrió a nosotros o porque queramos perjudicar a las empresas, sino todo lo contrario: que sea justo.

Así como Salud Pública tiene, a través del Ministerio de Transporte, subsidiados estos pasajes, habría que ver la forma de gestionar eso. Entiendo que se trata de una empresa familiar, como lo es Ciudad de Florida, y diferente sería Turismar, sin querer desmerecer. Imagino que, si las empresas departamentales que son familiares tienen que llevar trece más acompañantes, se les complica. Además, la ley nacional dice que el acompañante también va con asiento. Sí, no solamente la persona con discapacidad. Entonces, a una empresa familiar se le complica y siempre quedamos como entre San Juan y Mendoza. Conozco mucha gente con mamá o papá muy mayores para viajar parados en un ómnibus. Tendríamos que legislar y llegar a un acuerdo para lograr una buena solución, tanto para las personas en situación de discapacidad como para las empresas.

Muchas gracias.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Octavio Hernández.-

SR. HERNÁNDEZ.- Muchas gracias. También hay un tema de territorio. Depende de dónde se encuentren los gurises, a qué clínica vayan y la empresa que utilizan.

Reafirmo lo de apoyar la horizontalidad y la socialización entre estas instituciones y la comisión, y por eso capaz lo de no centralizar en el centro médico. Estaríamos apoyando otra vez la medicalización de la discapacidad, y dependiendo de los paradigmas actuales estamos sin querer reafirmando eso. Tenemos una cantidad de instituciones idóneas que conocen al dedillo todas las situaciones y, por ese motivo, tiene que estar acá la centralidad y no en el centro médico. No pretendemos, tampoco, que el centro médico diagnostique, porque no le correspondería; siempre diagnostica el psiquiatra o el neuropediatra. Ese sería el motivo principal: no seguir medicalizando.

Por otra parte, me referiré a los dos tipos de pase libre. Uno, hace referencia a personas con un diagnóstico y, además, un estudio socioeconómico hecho, por ejemplo, una pensión por discapacidad otorgada por BPS. Esas personas con diagnóstico y pensión ya estarían o están en el registro y, por tanto, dentro del pase libre total.

A su vez, y acá es donde veíamos el inconveniente, hay otro grupo de personas que no cuenta con diagnóstico aún ni con estudio socioeconómico hecho; entonces, entraría en el pase parcial. Este pase parcial implica el acceso a las terapias que ofrecen los recursos del departamento de Florida. Entonces, con el informe médico de cada centro que diga que tiene que concurrir tal y cual día, las instituciones deberemos mantener contacto con las diversas clínicas para evitar que centralicen todo en los mismos horarios, así evitamos sobrecargar a las empresas y, a su vez, incentivamos para que otras se sumen.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia Echarte.

SRA. ECHARTE.- Un aporte que incluimos en este pase parcial fue pedirles a las instituciones que en el informe incluyan un estudio socio-económico, porque lo tienen. Entonces, eso es lo que totaliza o complementa el estudio o el informe hacia las personas que vienen a pedir el pase. Esto centraliza, o sea, permite hacer todo en un solo lugar e instancia. Y también ayuda a las empresas, porque cuando el pase esté fuera del período otorgado, se da de baja.

De corazón, les agradezco esta reunión y el trabajo que realizan, así como el de la empresa Gabard, que se hizo presente, y con lo que acaba de decir la Sra. González, porque no es solamente hacerlo sino venir a dar la cara.

Pretendemos que se den estos intercambios para conocemos, y así sabremos cuando nos llamemos por teléfono o llegue alguna nota, con quién hablar un problema o a quién darle información. La idea es esa: cotejar entre las instituciones, entre la Junta, entre las personas, porque en esta situación tenemos que pasar por arriba colores políticos o situaciones económicas, culturales, ideológicas, etcétera.

Muchas gracias.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Sr. Asesor Letrado, Dr. Cipriano Curuchet.-

SR. ASESOR.- No me queda del todo claro algún concepto, sobre todo, el del pase parcial y el pase total: la clasificación y el concepto.

Han señalado que el pase parcial sería un pase provisional o por un plazo determinado y que el pase total no; pero, en otro momento, han dicho que el pase total es el que no tiene restricción de días, horarios, turnos, etc. y el pase parcial sí tiene esas restricciones. Entonces, por momentos han manejado en forma promiscua los dos conceptos y se ha entreverado.

Quisiera que se clarifique eso ―sin entrar en el debate de fondo, que después lo hará la Comisión―, ya que quedó confuso, porque en realidad todos los pases son por un plazo. Ningún pase va a ser vitalicio, entiendo yo.

Es simplemente una consulta, no me corresponde a mí entrar en un debate de fondo, ya que después lo vamos a discutir.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia González.-

SRA. GONZÁLEZ.- El parcial tiene un plazo que lo va a determinar la Institución a la que la persona va a realizar el tratamiento o el seguimiento. Sí, tiene un plazo y es claramente para los días específicos en los que tiene que viajar al lugar donde se esté atendiendo. Ese es el parcial, tiene un plazo de tres, seis, nueve meses o la cantidad de tiempo que lleve el tratamiento, además va a tener estipulado el día que va a viajar.

El pase total no va a tener estipulado los días de viaje y tiene un plazo de un año, como ahora, pero la diferencia es que en el parcial el plazo va a ser el que la Institución considere, quizás sean solo tres meses, mientras que el total va a tener un plazo de un año y luego se renueva. ¿Quedó claro?

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Cecilia Serena.-

SRA. SERENA.- En primer lugar, quería aclarar que no todas las personas con discapacidad o en situación de discapacidad solicitan el pase libre, porque existe una prestación de BPS de las AYEX (Ayudas Especiales o Extraordinarias) en transporte para el cual se solicita un negativo antes de dar la documentación. Entonces, hay gente que opta por esa prestación de $1800 en transporte y no solicita el pase libre.

En segundo lugar, quiero comentar que si bien recibo la documentación y estoy en contacto directo con las personas que requieren este pase, esto se hace en coordinación con la Dirección de Tránsito de la Intendencia que es la que coordina con las empresas la aceptación o no de dicho pase.

En Desarrollo Social tenemos, por este año, el programa “Oportunidades” que brinda a personas, que no tienen derecho a las AYEX, la posibilidad de tener un tratamiento, de recibir fisioterapia, psicomotricidad, estimulación o lo que sea.

Una de las cosas que más nos han pedido durante este año, ha sido un psicodiagnóstico, porque BPS no diagnóstica la discapacidad. BPS otorga, después, la pensión en base a ese psicodiagnóstico, ese es el ejemplo más claro de lo que sería un parcial.

Si un usuario solicita tener un pase parcial le lleva mucho tiempo mientras se realiza ese estudio, que puede durar dos o tres meses. Cuando esa persona tiene el psicodiagnóstico se ve si realmente tiene una discapacidad.

En ese caso, se le hace una evaluación económica para saber si necesita el pase total. Eso es lo que se está usando más, porque hay gente que no tiene el beneficio de las AYEX debido a que su familia quedó, durante la pandemia, sin trabajo o porque no han tenido aún la pensión ni las prestaciones que adjudica BPS.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Dr. Cipriano Curuchet.-

SR. ASESOR.- Plantean que haya un pase más extensivo no solo para los que tienen un diagnóstico, sino para los que están en proceso de diagnóstico, también. Eso está claro.

Cuando avanzamos en la forma de tipificar las características del pase, se genera ambigüedad, porque todos los pases son provisorios.

Podrá ser por el plazo que sea (tres o seis meses, uno, cinco o diez años), eso lo definirá la autoridad, pero siempre es por un plazo.

Creo que incurrimos en una confusión si decimos que el parcial es el que tiene un plazo y el total, no.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Natalia González.-

SRA. GONZÁLEZ.- La diferencia es que si la persona que va a realizar un tratamiento solamente por tres meses o un seguimiento por ese mismo tiempo, no consideramos sea necesario que ese pase tenga un plazo de un año. La Institución determinará el tiempo.

Por otra parte, tenemos el pase total que va a tener un año y luego se deberá renovar.

Esto es así, porque si hay una persona en situación de discapacidad o vulnerabilidad que se quebró una pierna, tiene que venir a fisioterapia durante tres meses y al darle pase por un año, se va a mejorar y seguirá viajando con ese pase libre durante un año.

Esta modalidad permite acotar el plazo, por ejemplo, a tres meses. En ese tiempo la persona se puede mejorar y dejar de requerir ese servicio. De esta manera, evitamos que una persona continúe haciendo uso del pase cuando no lo necesita más; sin embargo, el individuo que ya tiene un diagnóstico y una pensión por discapacidad o está dentro del registro nacional, se sabe que no se le irá esa discapacidad y al año va a renovar el pase.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edil Gabriela Rodríguez.-

SRA. RODRÍGUEZ.- También existen discapacidades que no tienen recuperación ―no digo que tengan que ser vitalicias―. A esas personas BPS, por ejemplo, les da pensiones por invalidez, tanto física como intelectual. Algunas de ellas son parciales y otras, definitivas, porque la enfermedad quizás no avance, pero tampoco tiene vuelta atrás. Por ejemplo, estos dos señores que hoy están acá y se reunieron con las tres bancadas.

Ellos tienen baja visión y saben que, lamentablemente, no la van a recuperar; entonces, una vez al año tienen que estar realizando varios tramites, aunque sepan que estarán así el resto de sus vidas.

Tendría que haber una tercera instancia, creo, o que en esta Comisión se vea la forma para que, en algunas situaciones, las personas no tengan que ir una vez al año a sacar este carné de pase libre.

 

SRA. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Sra. Edil Silvana Goñi.

SRA. GOÑI.- Señora Presidente, cuando los invitados culminen las exposiciones sobre el tema y los señores ediles, las consultas para hacer, propongo que en la Comisión se haga un cuarto intermedio de algunos minutos.

Ya tendríamos que ir redondeando el tema. A la Bancada del Partido Nacional le ha quedado suficientemente claro las propuestas y las diferentes exposiciones vertidas en sala.

 

SRA. PRESIDENTE.- Gracias, Sra. Edil. Tiene la palabra el Sr. Omar Pereyra.

SR. PEREYRA.- Buenas noches. Tenemos la discapacidad de baja visión y fuimos los que iniciamos toda esta movida para la modificación del pase libre en el departamento de Florida.

Gracias, ante todo, por el trabajo que han estado haciendo (Gabard, la Comisión de Discapacidad y las Bancadas).

Comenzamos para reclamar nuestros derechos, consagrados en leyes desde hace treinta años, que incluyen un pase libre para las personas con discapacidad. Hay departamentos que ya lo han implementado (Montevideo, Maldonado, Salto) y solo se registra la discapacidad en la Intendencia correspondiente.

Estoy de acuerdo con lo que aporta la Comisión de Discapacidad en cuanto a que la certificación ya la tenemos. Quienes estamos en el registro de la Comisión Honoraria de Discapacidad hemos pasado por el Banco de Previsión Social o, incluso, por el Banco de Seguros del Estado, que tiene un registro de personas discapacitadas por asuntos laborales. Consideramos que evitar el pasaje por el centro médico sería lo más apropiado, útil y real, porque además allí no tienen la capacidad técnica necesaria. En mi caso, se reunió una junta médica con oftalmólogos para declarar mi discapacidad. Un médico general no puede ni certificarme ni dejarme de certificar, porque no tiene la capacidad técnica; entonces, la sugerencia de tomar los registros que hay estaría dentro de lo que proponíamos.

Nuestro derecho es a desplazarnos por todo el departamento ―por todo el país, incluso, pero ese es otro tema― sin tener que exponer nuestros motivos. Eso no solo es avalado por leyes nacionales, que están por sobre las leyes departamentales, sino por convenciones internacionales. En 2005, Naciones Unidas definió la discapacidad y, entre otras cosas, se refirió a la accesibilidad. En este caso, la accesibilidad va mucho más allá de la arquitectónica o física, que es lo que se aplica normalmente a edificios públicos. Accesibilidad es darnos la oportunidad de ejercer nuestros derechos de sociabilización, de práctica de deportes, de recreación, es decir, de equiparar nuestras oportunidades a las de otras personas que no sufren discapacidad. Esa es la motivación fundamental.

Esa convención de Naciones Unidas fue ratificada por el país en 2008 y está consagrada en nuestras leyes nacionales hace treinta años, y ahora actualizada.

Entonces, estamos reclamando solamente que se ponga en práctica. No inventamos nada ni proponemos nada nuevo. Simplemente, que se autorice en el departamento lo que otros departamentos hacen y es, básicamente, respetar nuestros derechos.

Y muy bien la acotación de la compañera: tenemos una discapacidad crónica vitalicia. Si BPS nos otorga una prestación que dice crónica, vitalicia, entonces, ¿para qué tendríamos que ir al año? No tiene sentido. La base es que somos discapacitados y tenemos derecho a ello. Esa es la fundamentación jurídica y está dentro de nuestros derechos humanos. Si hablamos de equiparación, el pase libre es un instrumento vital para integrarnos a la sociedad, para relacionarnos. La discapacidad es algo que puede llevar al aislamiento y este, a la depresión, por tanto, sería una herramienta para evitar eso.

Simplemente, esta es la perspectiva de una persona que está de este lado del mostrador y, desde ya, agradezco el trabajo que se han tomado para hacer algo tan correcto, ya que todo es factible de perfeccionar. Dialogando se puede llegar a un buen fin.

Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTE.- Muchas gracias a quienes nos acompañaron en esta instancia. Ahora la Comisión seguirá trabajando en el proyecto.

 

Resolución: Se escucharon los planteos de los invitados y posteriormente la Comisión trabajó sobre el proyecto y las propuestas, se remitirá a la comisión nuevo proyecto elaborado por el Asesor Legal.

 

3)- JDF. Nº APIA: Expediente N°01507/22 – IF. EXP. Nº 02901/21. Solicitud de anuencia para proceder a la destitución de un funcionario municipal.

Resolución: Se remite a Plenario a los efectos de que se considere su aprobación.-

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (7).

A favor: ANDREA PELUSO (PTA.); SILVANA GOÑI; ROSARIO FERREIRA; ANALIA MACHADO; JOAQUIN MONTESDEOCA; GABRIELA RODRIGUEZ Y JAVIER HEREDERO.

 

4)- JDF. Nº APIA: Expediente N°00546/22 – Edil Andrea Peluso, plantea reconocimiento al bombero Juan Mauricio Amaro. JDF. Nº APIA: Expediente-00732- Susana Lapasta plantea reconocimiento a la joven Lucía Osorio Riva, deportista de florida, integrante de la selección de Uruguay de Jockey.

Resolución: Se realizarán ambos reconocimientos en la Reunión de Comisión de Legislación el día jueves 24 de noviembre a la hora 19,00 y se entregará plaqueta alusiva.

SE VOTA.

AFIRMATIVA – UNANIMIDAD (7).

A favor: ANDREA PELUSO (PTA.); SILVANA GOÑI; ROSARIO FERREIRA; ANALIA MACHADO; JOAQUIN MONTESDEOCA; GABRIELA RODRIGUEZ Y JAVIER HEREDERO.

 

5)- JDF - EXP. APIA 01436/22 – Edil Ana Lucía Pereira solicita incluir nombres de árboles en el nomenclátor de Sarandí Grande.

Resolución: Se remite a Nomenclátor.

 

6)- Expediente: JDF. Nº APIA: Expediente N°01480/22 – Ciudadano Diego Soria, presenta nota solicitando se realice homenaje a la Sra. Comisario General Andrea Corujo.

Resolución: Se mantiene en Carpeta.

 

Comienzo: 19:00 Finalización: 21:05.

(Fdo.) Carlos Luis Damiano, secretario de Comisión.